The Catholic bishops of Iowa have released a statement in support of an Education Savings Account proposal, saying this “innovative idea would further level the playing field for parents who lack the resources to choose freely their children’s education setting or who are struggling to keep their children in the school of their choice.”
Statement on Education Savings Accounts
December 2022
Parents are the ones primarily responsible for the education of their children. We believe Education Savings Accounts (ESAs) are a tool that would empower parents across our state to choose the best and most suitable education for their children, regardless of economic standing. ESAs would allow parents who choose not to enroll their children in a public school to receive a deposit of public funds into a savings account set up by the state. This money could be used by parents for K-12 tuition and fees.
The Iowa Catholic Conference, with the support of thousands of Iowans, asks the legislature to enact an ESA program during the 2023 legislative session. This innovative idea would further level the playing field for parents who lack the resources to choose freely their children’s education setting or who are struggling to keep their children in the school of their choice.
Iowans agree that access to a quality education is important. But there are some who ask: why should taxpayers pay for education outside of a public school?
In fact, state law already makes many provisions for parental choice. Current examples include state-funded preschool, the School Tuition Organization program, the Tuition Tax Credit and “open enrollment” for public school parents. We also have direct ways of funding private education, such as the Iowa Tuition Grant Program for students attending private colleges. Moreover, private school students receive the benefit of public support for textbooks, transportation, and meal programs. These efforts support parents and students and help level the playing field. ESAs are another effort of the same kind.
Nonpublic schools are a long-standing stabilizing force in communities and make a distinctive contribution to the common good. We believe nonpublic schools are among the best anti-poverty programs, offering a first-rate education, enduring moral truth, and discipline that speak to the development of the whole person. Research has shown that robust parental choice in education results in improved academic outcomes both for public schools in general and for student-participants.
ESAs are also a relatively inexpensive and efficient means to support parents and children. We estimate that for no more than an additional five percent of the current government spending on K-12 education, the state could offer comprehensive choice in education for all nonpublic school students. This would empower parents (no less than schools) to make decisions about their children’s education more freely with more certainty as they plan for the future.
From mutual solidarity and our shared commitment to the common good, all Iowans should be committed to providing real choice in education, not only for those with the means to choose, but for all. For example, an Iowa family wrote the following:
“We have chosen Catholic education for our kids and are extremely happy. Our kids are thriving in the system not only through their faith life, but with the rigorous academic curriculum that our school provides. We will soon have three kids in high school which adds much financial stress to our family. We do everything we can to decrease the tuition. We have sacrificed so much so our kids can be part of such an amazing system. Our kids have worked many hours through the work-study program to decrease some of the tuition costs and we are active in fundraising through our parish. But that is just not enough. That is why we are such strong supporters of the ESA. The ESA would make such a difference and alleviate so much financial burden for our family.”
More than 25 years ago, we warned that parents of school age children were finding it more and more difficult to pay school tuition and still make ends meet. Even more so, this is the case today. The state should respect and support the right of parents to choose the most appropriate education for their children and, as far as possible, make such choosing fair and unimpeded. Education Savings Accounts will help give parents the freedom to make a real choice in education.
Declaración sobre Cuentas de Ahorro para la Educación
Diciembre del 2022
Los padres son los principales responsables de la educación de sus hijos. Creemos que las Cuentas de Ahorro para la Educación (ESA por sus siglas en inglés) son una herramienta que pudiera empoderar a los padres de todo el estado para escoger la mejor y más conveniente educación para sus hijos, sin importar la situación económica. Las Cuentas de Ahorro para la Educación (ESA) podrían permitir a los padres que optaron por no inscribir a sus hijos en escuela pública, recibir un depósito de fondos públicos en una cuenta de ahorros establecida por el estado. Este dinero podría ser usado por los padres para colegiaturas escolares y cuotas en las escuelas que ofrecen los grados de K-12
La Conferencia Católica de Iowa, con el apoyo de miles de personas que viven en Iowa, solicitan a la legislatura que promueva un programa de Cuentas de Ahorro para la Educación (ESA) durante la sesión legislativa del 2023. Esta idea innovadora podría favorecer aún más a padres que carecen de recursos para escoger libremente el entorno educativo de sus hijos o a los que están batallando para mantener a sus hijos en la escuela de su elección.
Los habitantes de Iowa están de acuerdo que tener una educación de calidad es importante. Pero algunos se preguntan: ¿Porque los contribuyentes deben pagar por una educación fuera de una escuela pública?
De hecho, la ley estatal ya establece muchas disposiciones para la elección de los padres. Algunos ejemplos incluyen el prescolar financiado por el estado, el programa de la Organización para Colegiaturas Escolares, Crédito Fiscal para Colegiaturas y la “inscripción abierta” para los padres de escuela pública. Nosotros también contamos con maneras directas de financiar la educación privada, como el programa de Subsidios para las Colegiaturas en Iowa para estudiantes que asisten a Universidades Privadas. Además, los estudiantes de escuelas privadas reciben el beneficio de apoyo público para los libros de texto, transporte, y programa de comidas. Estos esfuerzos apoyan a los padres y a los estudiantes a balancear sus gastos. Las Cuentas de Ahorro para la Educación son otro esfuerzo del mismo tipo.
Las escuelas no públicas son desde hace mucho tiempo una fuerza estabilizadora en las comunidades y hacen una contribución distintiva al bien común. Creemos que las escuelas no públicas tienen los mejores programas anti-pobreza, ofreciendo una educación de primer nivel, una verdad moral perdurable, y una disciplina que habla del desarrollo de la persona en su totalidad. La investigación ha demostrado que la sólida elección de los padres en la educación de sus hijos da como resultado mejor rendimiento académico tanto para las escuelas públicas en general como para los estudiantes participantes.
Las Cuentas de Ahorro para la Educación (ESA) son también un medio relativamente económico y eficiente para apoyar a los padres e hijos. Estimamos que por no más del cinco por ciento adicional del gasto actual del gobierno en la educación K-12, el estado podría ofrecer una elección comprensiva en educación para todos los estudiantes que asisten a escuelas no publicas/ Esto podría empoderar a los padres (no menos que a las escuelas) para hacer decisiones acerca de la educación de sus hijos con mayor libertad y certeza mientras planifican para el futuro.
Desde la solidaridad mutua y nuestro compromiso compartido para el bien común, todos los habitantes de Iowa deben estar comprometidos a proporcionar opciones reales en la educación, no solo para aquellos que tienen los medios para elegir, pero para todos. Por ejemplo, una familia de Iowa escribió lo siguiente:
“Hemos escogido una educación católica para nuestros hijos y estamos extremadamente felices. Nuestros niños están prosperando en el sistema no solo por medio de su vida de fe si no también con el plan tan preciso de estudios académico que ofrece nuestra escuela. Pronto tendremos a tres hijos en escuela preparatoria (High School) lo que agrega mucho estrés financiero a nuestra familia. Hacemos todo lo posible para disminuir los gastos de colegiatura. Hemos sacrificado mucho para que nuestros hijos puedan ser parte de un sistema tan increíble. Nuestros hijos han trabajado muchas horas por medio del programa trabajo-estudio para disminuir algunos costos de colegiatura y estamos activos en el programa de recaudación de fondos de nuestra parroquia. Pero eso no es suficiente. Por tal motivo nosotros apoyamos Las Cuentas de Ahorro para la Educación (ESA). La Cuenta de Ahorro para la Educación podría hacer esa diferencia en aliviar la carga financiera para nuestra familia.”
Hace más de 25 años, advertimos que los padres que tienen niños de edad escolar cada vez se les dificultaba más pagar la colegiatura de la escuela y llegar a fin de mes. Más aun, este es el caso hoy. El estado debe respetar y apoyar el derecho de los padres de escoger la educación más apropiada para sus hijos y, en la medida de lo posible, hacer que dicha elección sea justa y sin impedimentos. Las Cuentas de Ahorro para la Educación ayudarán a dar a los padres la libertad de tomar una decisión real en cuento a la educación.
Most Rev. Michael Jackels
Archbishop of Dubuque
Most Rev. R. Walker Nickless
Bishop of Sioux City
Most Rev. Thomas Zinkula
Bishop of Davenport
Most Rev. William Joensen
Bishop of Des Moines